INTRODUCCIÓN A LAS LESIONES DE NACIMIENTO

TIPOS DE LESIONES DE NACIMIENTO EXPERIMENTADAS
Los tipos más comunes de lesiones de nacimiento son:
⦁ Parálisis braquial: Ocurre cuando los nervios del plexo braquial resultan lesionados. El plexo braquial es un conjunto de nervios que controlan los músculos del brazo. La parálisis se refiere a la incapacidad de mover los músculos en una zona específica.
⦁ Moretones o marcas de fórceps: Las extremidades del fórceps pueden causar hematomas en la cara o la cabeza del bebé. Estos moretones, a veces conocidos como cicatrices por fórceps, desaparecen por sí solos con el tiempo. El cuero cabelludo del bebé también puede presentar hematomas como resultado de una extracción con ventosa.
⦁ Caput succedaneum: Es una hinchazón del cuero cabelludo del recién nacido. Durante un parto con presentación de cabeza (vértice), la presión del útero o de la pared vaginal suele ser la causa más común
⦁ Cefalohematoma: Es un coágulo de sangre que se forma debajo del cuero cabelludo. Pequeños vasos sanguíneos en el cráneo del feto se dañan debido a un trauma leve durante el proceso de parto.
⦁ Parálisis facial: Es la incapacidad para controlar los músculos faciales en una o ambas partes del rostro. La parálisis facial puede ser causada por lesiones nerviosas derivadas de trastornos congénitos (existentes desde el nacimiento), lesiones o enfermedades.
⦁ Hemorragia subconjuntival: Ocurre cuando un pequeño vaso sanguíneo justo debajo de la superficie del ojo se rompe, y como la conjuntiva no puede absorber la sangre lo suficientemente rápido, esta queda atrapada en el ojo. Es el resultado de una lesión durante el parto.